• Este domingo, día 4 de mayo, celebramos en nuestro país el Día de la Madre. Es una fecha señalada en el calendario para muchas madres y para muchos hijos e hijas. Una madre supone las raíces más profundas de una persona, un vínculo biológico que trae el amor como etiqueta.
  • A una madre la quieres sea como sea. Hasta se quiere a las malas madres porque la biología hace un tic toc que no entiendes. Es tan grande el sentimiento maternal que te va salpicando incluso cuando no tienes descendencia. Una mujer sin hijos e hijas también se siente madre por esa naturaleza creadora que tenemos todas.
  • El Día de las Madres es una celebración universal que trasciende fronteras, culturas y generaciones. Es el momento perfecto para honrar a esas figuras maternas que nos han guiado, cuidado y amado incondicionalmente. Pero, ¿cuál es el origen de esta festividad y cómo ha evolucionado en la Europa moderna?
  • El origen del Día de las Madres
  • La tradición de rendir homenaje a las madres se remonta a la Antigua Grecia y Roma, donde se realizaban festivales en honor a Rea y Cibeles, diosas de la maternidad. Sin embargo, el Día de las Madres tal como lo conocemos hoy tiene sus raíces en el siglo XX. En 1908, Anna Jarvis organizó la primera celebración oficial en Estados Unidos, en memoria de su propia madre. La iniciativa se extendió rápidamente por el mundo, adoptando diferentes fechas y matices en distintos países.
  • Celebraciones en Europa
  • Cada país europeo tiene su propia manera de festejar esta fecha especial:
  • España: Se celebra el primer domingo de mayo con regalos, flores y reuniones familiares.
  • Francia: Se conmemora el último domingo de mayo o el primero de junio si coincide con Pentecostés, destacándose por la entrega de medallas a madres con varios hijos.
  • Reino Unido: «Mothering Sunday» tiene raíces religiosas y ocurre el cuarto domingo de Cuaresma.
  • Italia: Las madres reciben tarjetas, regalos y disfrutan de comidas familiares.
  • Alemania: El «Muttertag» se celebra con flores y dulces, promovido ampliamente por la industria comercial.
  • Las muchas madres que puede tener una persona
  • Hoy en día, la idea de maternidad ha trascendido el vínculo biológico. Existen madres adoptivas, madres de crianza, abuelas que ejercen el rol materno y amigas que representan un apoyo maternal. La maternidad no es solo un acto de dar vida, sino de brindar amor, protección y guía.
  • Las nuevas familias y el Día de las Madres
  • El concepto de familia ha cambiado con el tiempo. En la actualidad, muchas familias son monoparentales, homoparentales o compuestas por múltiples figuras maternas. Esta evolución implica que la celebración del Día de las Madres se amplíe para reconocer la diversidad de vínculos que constituyen el amor materno. No debemos olvidar que, por encima de esta diversidad, están los derechos de niñas y niños a ser queridos por los progenitores/as que el destino les ha otorgado en una especie de tómbola que se llama azar.
  • Conclusión y felicitación
  • El Día de las Madres es más que una simple fecha en el calendario; es un símbolo de gratitud, amor y reconocimiento. Sea cual sea la forma de maternidad que experimentamos, este día nos recuerda la importancia de honrar a aquellas personas que nos han dado su cariño y apoyo. ¡Feliz Día de las Madres a todas las que desempeñan este hermoso rol! os deseamos desde la Asociación española por la Igualdad de género «Genus Aequalitatem». 

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Gmail

Share This