• La conciliación laboral sigue siendo una asignatura pendiente en España, especialmente en comunidades como Galicia. Aunque la llegada de un hijo transforma profundamente la vida de los trabajadores, muchas empresas no acompañan adecuadamente esa transición. La vuelta al cole pone en evidencia la falta de políticas efectivas que permitan compatibilizar la vida profesional y familiar. A pesar de contar con herramientas legales como la reducción de jornada o el teletrabajo, en la práctica estas medidas se aplican con reticencia o incluso con penalizaciones encubiertas.
  • En Galicia, el 73% de las solicitudes de conciliación están vinculadas a despidos, lo que refleja una cultura empresarial rígida y poco empática. Los sindicatos denuncian que muchas compañías incumplen los protocolos establecidos por la Xunta, y que las inspecciones laborales son insuficientes. Para revertir esta situación, se propone fomentar la flexibilidad horaria real, el teletrabajo estructurado, planes de retorno tras la baja maternal o paternal, ayudas escolares y formación en liderazgo empático.
  • Conciliar no es solo una cuestión de derechos laborales, sino una apuesta por el bienestar social y la productividad sostenible. Las empresas que lo entienden construyen entornos más humanos y retienen mejor el talento. Por eso en la Asociación española por la Igualdad de género «Genus Aequalitatem» apostamos por la conciliación real.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Gmail

Share This