- Hay un día para todo y también hay un día marcado en el calendario para las mujeres que sufren maltrato. Cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, también conocido como el Día de las Mujeres Maltratadas. Esta fecha, proclamada por la ONU en 1999, tiene como objetivo visibilizar y erradicar todas las formas de violencia que sufren millones de mujeres en el mundo: física, psicológica, sexual, económica y simbólica.
- ¿Cómo se celebra este día en distintos países?
- Aunque el espíritu de la jornada es universal, las formas de conmemoración varían según la cultura, el contexto político y el nivel de conciencia social. Enumeramos algunas de las más destacadas celebraciones:
- España: Se organizan marchas multitudinarias en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, y también en el resto de capitales de provincia. Las instituciones públicas iluminan sus fachadas de color violeta y se realizan actos simbólicos como minutos de silencio y lectura de manifiestos.
- México: Colectivos feministas convocan movilizaciones en el Zócalo de Ciudad de México y otras plazas. Se colocan cruces rosas en memoria de las víctimas de feminicidio y se exige justicia por los casos impunes.
- Argentina: El movimiento “Ni Una Menos” lidera concentraciones en Buenos Aires y otras provincias. Se realizan intervenciones artísticas, performances callejeras y actividades educativas en escuelas y universidades.
- Italia: En ciudades como Roma y Milán se celebran marchas silenciosas y se colocan zapatos rojos en plazas públicas, símbolo de las mujeres asesinadas por violencia machista.
- Francia: Asociaciones como “Nous Toutes” organizan manifestaciones y campañas digitales. Se promueve el uso del número de emergencia 3919 y se difunden testimonios de supervivientes.
- Estados Unidos: Aunque el enfoque suele estar más ligado al movimiento #MeToo, se realizan vigilias, charlas en universidades y campañas en redes sociales para sensibilizar sobre el abuso doméstico y sexual.
- India: Se celebran seminarios en colegios y universidades, y ONGs locales promueven talleres de empoderamiento femenino y defensa personal.
- Sudáfrica: Se organizan marchas bajo el lema “16 días de activismo contra la violencia de género”, que comienzan el 25 de noviembre y culminan el 10 de diciembre.
- Más que una fecha
- Este día no es una celebración, sino una jornada de denuncia, memoria y esperanza. Es el momento de alzar la voz por quienes ya no pueden hacerlo, de acompañar a las sobrevivientes y de exigir políticas públicas efectivas que protejan a las mujeres.
- Cada gesto cuenta: desde compartir información en redes hasta participar en actividades comunitarias. Porque el silencio también es cómplice, y la indiferencia perpetúa el ciclo de violencia.
- En la Asociación española por la Igualdad de género «Genus Aequalitatem» iniciamos el año 2007 nuestra lucha contra las violencias machistas. Han sido muchas las mujeres atendidas por nuestra asociación. Les hemos dado la mano para que se levantaran, las hemos animado a defenderse con los mecanismos legales establecidos, las hemos acompañado, las hemos apoyado, las hemos entendido, las hemos animado. Y seguiremos al lado de estas mujeres maltratadas que tanto necesitan una mano amiga para salir del pozo en el que se encuentran por culpa de sus maltratadores.
- Es hora, pues, que todas y todos plantemos cara a la violencia en contra de las mujeres. Sí, todas y todos. También tú que estás leyendo este post en nuestro blog. Oye, esto va contigo. Puede que hoy no seas una mujer maltratada, pero puedes serlo mañana, o puede ser tu hija la mujer que sufre malos tratos, o tu mejor amiga, o tu madre, o la vecina maja con la que hablas del tiempo en el ascensor.
- Todas podemos ser mujeres maltratadas. Tan solo por eso, dediquemos al menos un minuto de nuestros pensamientos el día 25 de noviembre a las mujeres que sufren esta lacra. Es una oportunidad para reclamar a las instituciones políticas, judiciales y sociales que cumplan con su deber de proteger a las víctimas, castigar a los agresores y prevenir nuevas violencias contra las mujeres en una sociedad que aún no ha dejado de ser una sociedad patriarcal. ¡Sigamos luchando!
