• ¿Quién es el juez Carretero? nos preguntamos muchos y muchas tras ver su cruel interrogatorio a la presunta víctima del político Errejón. El juez Adolfo Carretero es conocido por su reciente participación en el Caso Errejón, donde ha sido criticado por su tono agresivo y directo durante el interrogatorio a la actriz y presentadora Elisa Mouliaá. Este caso ha generado una gran cantidad de quejas y denuncias, llevando al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a iniciar diligencias preliminares para evaluar si procede abrir un expediente disciplinario contra él.
  • Adolfo Carretero ha sido acusado de no seguir las normas establecidas para la toma de declaración de víctimas de violencia de género, lo que ha generado un debate sobre su comportamiento y profesionalidad. Poco le importa el debate abierto en la sociedad a don Adolfo, un señor con nada de señor. Este personajillo se nos ha colado en la adjudicatura como el hijo de papá que es. Solo hay que mirar su historial para darnos cuenta de que nada bueno se puede esperar de su persona.
  • El juez Adolfo Carretero Sánchez nació en 1958 y es originario de Requena, en la Comunidad Valenciana. Proviene de una familia con una larga tradición judicial. Su padre fue un destacado magistrado del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
  • Carretero comenzó su carrera judicial en 1992, tras graduarse en Derecho. Su primer destino fue el Juzgado de Primera Instancia de Valdepeñas. En el año 2011 se trasladó a Madrid, donde actualmente ocupa el Juzgado de Instrucción número 47.
  • A lo largo de su carrera, el juez Carretero ha sido conocido por su estilo directo e incisivo, lo que ha generado críticas tanto de colegas como de los medios. Ha juzgado varios casos mediáticos, entre ellos:
  • Caso de la compra fraudulenta de mascarillas durante la pandemia.
  • Caso de injurias a la bandera por parte del cómico Dani Mateo.
  • Caso de presunta corrupción del vicepresidente madrileño Ignacio González, donde imputó a la periodista Pilar Velasco.
  • El juez Adolfo Carretero no deja a nadie indiferente debido a su estilo directo y sus vínculos familiares con figuras políticas de la derecha en España. Su hermano, Agustín Carretero, ocupó altos cargos en el Gobierno de la Comunidad de Madrid bajo las administraciones de Esperanza Aguirre e Ignacio González. Además, el padre de este polémico juez fue magistrado del Tribunal Supremo y participó en la investigación del caso Filesa, un escándalo de financiación ilegal que afectó al PSOE.
  • Aunque no se puede afirmar con certeza su ideología personal, estos vínculos familiares y su historial de decisiones judiciales han llevado a algunos a especular sobre posibles inclinaciones políticas a la derecha. Sin embargo, es importante recordar que los jueces deben actuar con imparcialidad y basar sus decisiones en la ley y las pruebas presentadas.
  • Actualmente, es juez del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid. Es en este juzgado donde ha interrogado a la actriz que ha sufrido abusos, presuntamente, por parte de Íñigo Errejón.
  • En la Asociación española por la Igualdad de género «Genus Aequalitatem» nos sentimos preocupados y preocupadas por este tipo de jueces que siguen siendo habituales en los juzgados. Son jueces que no han recibido una formación en violencia de género que podría corregir esas ideas machistas suyas que aplican a los fallos judiciales queriendo y sin querer.
  • Pero mucho nos tememos que ni siquiera con una formación en violencia de género personajes como el juez Carretero estarían capacitados para llevar casos como el caso Errejón. Les puede el machismo innato que tienen. Estos personajillos deberían ser apartados de la carrera judicial porque son un peligro para la mitad de la población con sus sentencias. Lo repito para que se entienda: jueces como el juez Carretero son un peligro para las mujeres por las sentencias que firman. Son jueces que nos condenan a las mujeres en virtud del pecado original que alguien les metió en sus cabezas.
  • Afortunadamente, las mujeres denuncian cada vez más los casos de violencia de género y violencias machistas en general. En España, el 1,7% de las mujeres de 14 años o más denunciaron ser víctimas de violencia de género en 2023. Esto representa un aumento del 12,1% en comparación con el año anterior.
  • Lamentablemente, según datos recientes, se estima que aproximadamente 75,6% de las mujeres que sufren violencia de género en España no denuncian. Esto significa que muchas mujeres no presentan denuncias debido a diversos factores como el miedo, la vergüenza, la falta de confianza en el sistema judicial, o porque no consideran la situación lo suficientemente grave.
  • Jueces como el juez Carretero son el motivo por el que hay mujeres que no confían en el sistema judicial. Impidamos que la Justicia victimice más a la víctima. 

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Gmail

 

Share This