• La borrasca Herminia ha causado la caída de muchos árboles debido a las rachas de viento extremadamente fuertes. Estas ráfagas de viento, que han superado los 160 km/h en algunas áreas, han generado una presión significativa sobre los árboles, provocando que sus raíces no puedan soportar el impacto y se caigan
  • Además, la combinación de viento y lluvia intensa ha debilitado aún más la estructura de los árboles, haciendo que sean más susceptibles a ser derribados. Esto ha resultado en numerosas incidencias, incluyendo la caída de árboles y ramas en carreteras y otras áreas públicas, lo que ha causado retrasos y cancelaciones en el transporte y ha requerido la intervención de servicios de emergencia
  • Entre los árboles derribados por los vientos huracanados de Herminia destacan árboles que están descuidados, muchos de ellos en parques y jardines públicos de titularidad municipal. Es el caso del árbol gigante derribado en la localidad de Rutis-Vilaboa en el concello de Culleredo (A Coruña). Este árbol hoy protagonista en los medios de comunicación locales forma parte de una arboleda alrededor de un pequeño riachuelo que el alcalde de Culleredo tiene descuidada. No ha mandado este pasado año el señor José Ramón Rioboo podar estos árboles. Ni siquiera puso entre las tareas de los jardineros retirar de la arboleda las plantas enredaderas que debilitan a los árboles.
  • El alcalde de Culleredo centró su gestión sobre la flora del municipio en el envío de cartas amenazantes a las propietarias y propietarios de los terrenos de la zona rural. Quería don José Ramón Rioboo que se tuvieran las fincas y montes desbrozados. Culleredo se convirtió en un jardín sin tojos ni silvas. Los matorrales fueron desapareciendo debajo de los tractores desbrozadores.
  • El alcalde de Culleredo no aplicó en la titularidad pública las medidas que impuso a golpe de misiva amenazante en la titularidad privada. Tardó en limpiar las cunetas de las carreteras de la zona rural del municipio. Y en las zonas urbanas ha dejado de la mano de Dios árboles como el que ha caído en Vilaboa. Dios le tiró un árbol haciendo una de las suyas.
  • Pero seguro que ni el señor Rioboo ni ningún otro alcalde en Galicia se sienten responsables de la caída de árboles dañados plantados en terrenos públicos. La culpa la tuvo Herminia. Por eso vamos a explicar un poco esta borrasca.
  • La borrasca Herminia se formó al oeste de las islas británicas. Una baja presión explosiva en el Atlántico occidental dio lugar a esta borrasca.
  • Las causas de este tipo de temporales son:
  1. Diferencias de temperatura: La interacción entre masas de aire frío y cálido provoca la formación de bajas presiones.
  2. Movimientos atmosféricos: Los vientos fuertes y las corrientes oceánicas contribuyen a la intensificación de las borrascas.
  3. Geografía: La proximidad de la borrasca a la costa gallega y cantábrica intensifica sus efectos.
  • Esperemos que Herminia se vaya yendo de nuestro país lo antes posible. Como todos los fenómenos meteorológicos adversos, afecta más a los pobres que a los ricos. El dueño del Universo es un señor injusto.
  • Estas son las localidades más afectadas por la borrasca Herminia en Galicia:
  1. A Coruña: La provincia más afectada, con más de 32 incidencias. Los fuertes vientos han causado la caída de árboles y ramas en carreteras, y han provocado cortes en la circulación.
  2. Santiago de Compostela: Ha registrado varias incidencias, incluyendo la caída de árboles y la interrupción de actividades al aire libre.
  3. Ordes: Con tres incidencias, principalmente relacionadas con la caída de árboles y ramas.
  4. Culleredo: Dos incidencias, incluyendo daños en carreteras y objetos desprendidos. Destacamos la caída de un árbol de grandes dimensiones en el municipio de Culleredo destrozando varios coches y causando también daños en las ventanas de un edificio próximo.
  5. Burela (Lugo): Cuatro incidencias, incluyendo la caída de chapas de un tejado sobre las vías del tren, interrumpiendo la circulación ferroviaria.
  6. Cervo (Lugo): Tres incidencias, principalmente relacionadas con la caída de árboles y ramas.
  7. Pontevedra: Dos incidencias, incluyendo daños en carreteras y objetos desprendidos.
  8. Ourense: Tres incidencias, incluyendo la caída de árboles y ramas en carreteras.
  • Estas localidades han sufrido daños materiales significativos debido a los vientos huracanados y las lluvias intensas provocadas por la borrasca Herminia.
  • En la Asociación española por la Igualdad de género «Genus Aequalitatem» les recordamos a los alcaldes que es su obligación hacer un mantenimiento correcto de los parques y jardines de sus municipios, así como del resto de espacios públicos. Solo con un mantenimiento correcto se puede evitar caídas de árboles con muchos años en su haber y muchas enfermedades en sus raíces y troncos.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Gmail

Share This