• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha iniciado su baja por paternidad tras el nacimiento de su primer hijo, Lucas, fruto de su matrimonio con Teresa Urquijo. El pequeño llegó al mundo el 3 de julio en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, en perfecto estado de salud, al igual que su madre.
  • Una nueva etapa se abre para la familia Almeida-Urquijo. Lucas, cuyo nombre rinde homenaje al abuelo materno, ha sido recibido con enorme alegría por sus padres. Teresa Urquijo, de 28 años, trabaja como analista de inversión en la inmobiliaria Merlin Properties. La joven ha llevado un embarazo tranquilo y ha contado con el apoyo constante de su entorno familiar y de su marido, quien no ha dudado en acogerse a su derecho a la baja por paternidad.
  • El derecho a la baja por paternidad en España es bastante reciente.
  • Desde 2021, la legislación española garantiza a ambos progenitores 16 semanas de baja por nacimiento y cuidado del menor, intransferibles y retribuidas al 100%. De estas, las primeras 6 semanas deben disfrutarse de forma obligatoria e ininterrumpida tras el parto. Las 10 semanas restantes pueden distribuirse de forma flexible hasta que el bebé cumpla 12 meses.
  • En el caso del alcalde, ha optado por acogerse inicialmente a las 6 semanas obligatorias, aunque ha manifestado su intención de disfrutar plenamente de su paternidad y ejercer una corresponsabilidad real.
  • ¿Quién asume la alcaldía durante su ausencia? Durante la baja de Martínez-Almeida, la alcaldía de Madrid queda en manos de Inmaculada Sanz, primera teniente de alcalde y actual vicealcaldesa. Sanz ya ha asumido funciones similares en otras ocasiones, como durante la luna de miel del regidor, y cuenta con la plena confianza del equipo de gobierno.
  • Afortunadamente, cada día son más padres los que disfrutan de esta baja. ¿Cuántos padres se acogen a la baja por paternidad realmente? Aunque el permiso es un derecho consolidado, su uso aún presenta desigualdades. Según datos recientes, solo el 3% de los trabajadores autónomos disfrutan de las 16 semanas completas. En general, 2 de cada 10 padres optan por alargar su baja más allá de las 6 semanas obligatorias, especialmente en familias con mayor nivel adquisitivo.
  • Este caso, al tratarse de una figura pública, puede servir como ejemplo para visibilizar la importancia de la conciliación y fomentar una cultura de corresponsabilidad en el cuidado de los hijos. En la Asociación española por la Igualdad de género aplaudimos la idea de tomarse la baja por paternidad. Los políticos deben predicar con el ejemplo. Pero también subrayamos que el alcalde de Madrid y su esposa no son un padre y una madre que entren en lo común. Son esa excepción de progenitores que cuentan a su disposición con servicio de niñera en su domicilio. Vamos, que no van a pasar sus bajas poniendo pañales y limpiando culos. Simplemente, harán como que cuidan de un niño que tiene de todo.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Gmail

Share This