- El verano de 2025 está dejando una huella devastadora en el paisaje español. Más de 350.000 hectáreas han sido consumidas por el fuego en apenas unas semanas, afectando a decenas de municipios, miles de familias y ecosistemas enteros. En medio de esta emergencia nacional, la Casa Real ha asumido un papel activo, con el rey Felipe VI al frente de una respuesta institucional marcada por la cercanía, la coordinación y el compromiso.
- La implicación de la Casa Real
- Aunque Zarzuela no ha desvelado aún qué provincias visitará ni quién acompañará al monarca, se ha confirmado que Felipe VI ha interrumpido sus vacaciones privadas para atender personalmente la emergencia. Su implicación ha sido clara:
- -Ha llamado a todos los presidentes autonómicos de las comunidades afectadas.
- -Ha visitado el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Torrejón de Ardoz.
- -Está siguiendo puntualmente los avances en la extinción de las llamas.
- -Ha mostrado interés en coordinar ayudas a través de la Fundación Hesperia, presidida honoríficamente por los Reyes.
- Incendios más graves registrados
- Los focos más destructivos se han concentrado en varias provincias:
- En Zamora, el incendio de Uña de Quintanaha arrasado más de 40.000 hectáreas.
- En Orense, los fuegos de Larouco y A Mezquitahan quemado más de 70.000 hectáreas entre ambos.
- En León, los focos de Benuza, Burón y Carucedohan superado las 60.000 hectáreas.
- En Cáceres, el incendio de Jarillaha afectado más de 17.000 hectáreas.
- En Madrid, el fuego en Tres Cantosha quemado unas 2.300 hectáreas.
- En Asturias, hay siete focos activos en Degaña, Somiedo y Cangas del Narcea.
- También se han registrado incendios significativos en Pontevedra, Palencia, Navarra, Cádiz y Ávila.
- Posibles causas de la catástrofe
- Los expertos apuntan a una combinación de factores que han intensificado los incendios:
- Ola de calor extrema desde principios de agosto.
- Vientos secos y racheados que han propagado las llamas.
- Sequía prolongada y falta de lluvias en zonas críticas.
- Abandono rural y acumulación de vegetación inflamable.
- Escasez de medios humanos y materiales para la prevención.
- Posibles negligencias y actos intencionados: ya hay 40 detenidos y 119 investigados.
- Un país unido en la tragedia
- La ciudadanía ha respondido con una ola de solidaridad. Voluntarios, bomberos, militares y vecinos han trabajado sin descanso para contener los fuegos. La Casa Real, consciente del impacto emocional y material, ha querido estar presente no solo como símbolo institucional, sino como apoyo humano en un momento de extrema dificultad.
- Por eso la próxima semana los Reyes Felipe y Letizia visitarán las zonas más afectadas por los fuegos, pero serán previsores. Nada de decir cuando van. Nada de dejarse acompañar por personas que puedan recibir abucheos. Felipe VI y su consorte irán buscando los aplausos y personas a consolar. No quieren repetir la experiencia de Valencia cuando se vieron manchados por el barro de la Dana.
- En la Asociación española por la Igualdad de género nos sumamos a los más sinceros deseos de que paren los fuegos. Ya hay mucho daño hecho. Hay muchas hectáreas de terreno quemado. Hay muchas casas quemadas. Hay muchas familias empobrecidas por el fuego desatado sobre sus propiedades.
- También hay muchas personas que nada esperan de un Estado burocratizado, lento, ineficaz y temible. Es mejor que nada den a que todo quiten. Es mejor pensar en lo que tú puedes hacer por ti misma mientras huyes de papá Estado.