- El asesinato de Encarnita Polo en una residencia de ancianos en Ávila está dando mucho que hablar en las redes sociales. Ninguna mujer está a salvo de la violencia. Tanto da ser pobre o ser rica, ser anónima o ser famosa, ser joven o ser anciana. Las violencias machistas no tienen límite. Encarnita Polo murió, presuntamente, a manos de un octogenario que la asesinó en plena noche.
- Encarnita Polo fue una cantante española muy conocida por su éxito Paco, Paco, Paco. La noticia de su asesinato ha conmocionado al mundo de la música y a la sociedad española: la cantante Encarnita Polo, icono de la canción popular en los años sesenta y setenta, habría sido hallada muerta en circunstancias violentas en una residencia de ancianos de Ávila. El caso, aún bajo investigación, ha despertado gran interés mediático y ha reabierto el debate sobre la seguridad en centros de mayores.
- Según fuentes cercanas, Encarnita Polo residía desde hacía varios años en un centro geriátrico de la provincia de Ávila, donde recibía cuidados especializados. La madrugada del pasado viernes, el personal encontró su cuerpo sin vida en su habitación. Las autoridades han abierto diligencias para esclarecer lo ocurrido, mientras la residencia ha reforzado sus protocolos de seguridad.
- Trayectoria artística
- Encarnita Polo, cuyo nombre real era Encarnación Polo Oliva, nació en Sevilla en 1939 y desde muy joven mostró una inclinación hacia la música. Tras la muerte de su padre, su familia se trasladó a Barcelona, donde comenzó a formarse en canto y a dar sus primeros pasos en el mundo artístico. Su carrera profesional se desarrolló principalmente en los años sesenta y setenta, época en la que se convirtió en una de las voces más reconocibles de la canción española.
- No era para menos con su forma tan peculiar de cantar la copla. Su estilo se caracterizó por la fusión de la copla y el flamenco con ritmos más modernos, lo que la situó como pionera del flamenco-pop. Alcanzó gran popularidad con temas como Paco, Paco, Paco, que se convirtió en un auténtico himno festivo y aún hoy sigue siendo cantado en muchas verbenas. También interpretó otras canciones como Pepa Bandera, consolidando un repertorio que transmitía alegría y vitalidad.
- Además de su faceta musical, Encarnita Polo participó en programas de televisión y en producciones cinematográficas, lo que amplió su presencia en el mundo del espectáculo y le permitió conectar con varias generaciones de espectadores. Su carisma y su voz potente la convirtieron en una figura muy querida dentro de la cultura popular española.
- En el ámbito personal, estuvo casada con el compositor Adolfo Waitzman entre 1969 y 1978, con quien tuvo una hija, Raquel Waitzman Polo. Tras retirarse de los escenarios, llevó una vida más discreta, alejada de los focos, aunque siempre recordada por su público y por quienes compartieron con ella momentos de su trayectoria artística.
- Encarnita ingresó en la residencia de Ávila hace algunos años, buscando un entorno tranquilo y seguro donde recibir atención médica y compañía. Según testimonios, era una persona afable, querida por el personal y por otros residentes, que disfrutaba recordando anécdotas de su carrera artística y compartiendo canciones en reuniones sociales.
- La Asociación española por la Igualdad de género «Genus Aequalitatem» condena este cruel asesinato de una mujer, en este caso famosa. Nos indigna que la gran Encarnita Polo haya tenido un final tan trágico. Los responsables de las residencias de ancianos y ancianas deberían desarrollar un protocolo para evitar estos casos. La violencia de género está presente también en la tercera edad y también dentro de las paredes de una residencia, donde un anciano en su octava década puede convertirse en un presunto asesino.
- Lamentablemente, no nos sorprende el caso porque conocemos de primera mano la situación de estos centros. Las residencias de ancianos y ancianas se han ido convirtiendo en unos cajones de sastre en los que cabe todo. En una política de «todos para dentro» encontramos residentes con circunstancias personales y sociales muy dispares. Pero todos callamos: las familias porque no quieren aguantar a su mayor dependiente en casa, el personal de los centros porque vamos a cobrar un sueldo, el equipo directivo porque también están para cobrar sus sueldos y la Administración nada dice y todo hace.
- D.E.P. Encarnita Polo, cantante que amenizó con su música muchas fiestas. Condenamos su presunto asesinato a manos de un compañero de residencia.
- La pérdida de Encarnita Polo, en circunstancias tan trágicas, marca un duro golpe para la cultura española. Su legado musical permanecerá vivo en la memoria colectiva, y su caso pone de relieve la necesidad de garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros mayores en las residencias. Más allá de su trágico fin, lo que queda es el recuerdo imborrable de una artista que supo transmitir alegría y emoción a través de su voz. Repetimos: descanse en paz.
