• La tecnología también falla y falla en dispositivos que salvan vidas. Lo hemos visto con las pulseras antimaltrato. La Fiscalía General del Estado ha respondido con firmeza a las preocupaciones sobre el funcionamiento de las pulseras antimaltrato, asegurando que el fallo detectado fue «puntual» y que en ningún momento se comprometió la seguridad de las víctimas. Esta aclaración busca disipar dudas sobre uno de los sistemas más eficaces en la lucha contra la violencia de género en España.
  • En la Asociación española por la Igualdad de género «Genus Aequalitatem» queremos dar respuesta con este post a las dudas que muchas mujeres tienen sobre este dispositivo. Así ofrecemos respuestas a las principales preguntas que nos han hecho llegar muchas mujeres maltratadas desde todos los puntos de España:
  • ¿Cómo funcionan las pulseras antimaltrato?
  • Las pulseras antimaltrato son dispositivos de control telemático que permiten monitorizar la ubicación de los agresores en tiempo real. El sistema consta de dos elementos:
  • Un brazalete con radiofrecuenciaque lleva el maltratador, el cual alerta si se intenta manipular o retirar.
  • Un dispositivo GPSpara la víctima y el agresor, que mide la distancia entre ambos con un margen de error inferior a cinco metros.
  • Cuando el agresor se acerca a la víctima o entra en zonas restringidas, se activa una alerta inmediata a las fuerzas de seguridad, permitiendo una intervención rápida.
  • ¿Cuántos maltratadores llevan estas pulseras en España?
  • A finales de 2022, había 3.015 pulseras activadas en España, protegiendo a otras tantas mujeres en situación de riesgo extremo. El Ministerio de Igualdad planea aumentar esta cifra a más de 4.000 dispositivos en 2024. Desde su implantación en 2009, ninguna mujer que haya llevado este sistema ha sido asesinada por su agresor, lo que demuestra su alta efectividad.
  • ¿Quién inventó este sistema?
  • El sistema fue ideado por el científico español Antonio Hernando, catedrático de Magnetismo de la Materia en la Universidad Complutense de Madrid. La idea surgió en 2006, impulsada por la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien planteó la necesidad de una solución tecnológica para evitar que los agresores se acercaran a sus víctimas. Antonio Hernando y su equipo desarrollaron un sistema de radar selectivo que mide la distancia entre dos dispositivos concretos, lo que permitió crear una herramienta pionera en el mundo.
  • ¿Existen medidas similares en otros países?
  • Sí, varios países han adoptado sistemas de control telemático para agresores de violencia de género, aunque con diferentes niveles de implementación:
  • Francia: Introdujo en 2020 un sistema de brazaletes electrónicos para agresores, similar al español, como parte de su estrategia nacional contra el feminicidio.
  • Italia: Utiliza dispositivos de geolocalización en casos graves, aunque su uso no está tan extendido como en España.
  • Reino Unido: Emplea órdenes de restricción electrónicas, pero el sistema no está centralizado ni tan desarrollado tecnológicamente.
  • Estados Unidos: Algunos estados han implementado sistemas de seguimiento GPS para agresores, especialmente en casos de reincidencia.
  • España se mantiene como referente internacional en el uso de esta tecnología, tanto por su cobertura como por su efectividad comprobada.
  • La Fiscalía insiste en que el fallo técnico detectado recientemente no afectó la operatividad del sistema ni puso en riesgo a las víctimas. Este episodio puntual ha servido para reforzar los protocolos de supervisión y mantenimiento, reafirmando el compromiso institucional con la protección de las mujeres frente a la violencia machista.
  • El fallo en las pulseras antimaltrato en España, calificado por la Fiscalía como “puntual”, se produjo durante el proceso de cambio de empresa encargada del sistema de seguimiento telemático de maltratadores, conocido como Cometa. Este cambio, ejecutado en marzo de 2024, adjudicó el servicio a una nueva UTE formada por Vodafone y Securitas, lo que implicó una migración de datos que resultó ser problemática.
  • ¿Qué ocurrió exactamente?
  • Problemas en la descarga de datos: Durante varios meses de 2024, los juzgados no pudieron acceder a la información de geolocalización de los agresores registrada antes del cambio de empresa.
  • Impacto judicial: Esta falta de datos impidió aportar pruebas clave en procesos por quebrantamiento de condena, lo que llevó a sobreseimientos provisionalesfallos absolutorios en algunos casos.
  • No afectó a la protección física: La Fiscalía insiste en que los dispositivos funcionaron correctamente en todo momento y que las víctimas no quedaron desprotegidas, ya que el sistema seguía alertando si el agresor se acercaba.
  • Reapertura de casos: Una vez recuperados los datos, la mayoría de los casos fueron reabiertos, y algunos terminaron en condena. Las absoluciones fueron una minoría.
  • ¿A qué delitos afectó?
  • El fallo no comprometió la protección frente a agresiones físicas, sino que afectó a los delitos de quebrantamiento de medidas cautelares, como las órdenes de alejamiento. Es decir, no se pudo demostrar si el agresor había incumplido la distancia impuesta por el juez.
  • Este incidente ha generado críticas políticas y demandas de auditoría, pero tanto la Fiscalía como el Ministerio de Igualdad han reiterado que el sistema está actualmente funcionando a pleno rendimiento y que en 2025 no se ha registrado ninguna incidencia.
  • En la Asociación española por la Igualdad de género «Genus Aequalitatem» recomendamos a las víctimas de violencia de género desconfiar siempre. Desconfiar también de la tecnología. Las pulseras antimaltrato son de gran ayuda, pero siempre existirá la posibilidad de un posible fallo técnico que impida avisar de un quebrantamiento de condena por parte del maltratador. O la posibilidad de un error humano, como fue el caso. Por eso nuestra asociación reclama al Gobierno del señor Sánchez que asuma sus responsabilidades en este fallo técnico totalmente evitable. ¿Cuándo van a dimitir los responsables del fallo de las pulseras antimaltrato durante largos meses del año 2024?…

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Gmail

Share This