• En el recién estrenado año 2025, muchos productos van a experimentar un aumento significativo en sus precios debido a diversos factores económicos. Uno de los factores más destacados es el fin de la reducción en el Impuesto al Valor Añadido (IVA), lo que tendrá un impacto considerable en el costo de vida de los consumidores.
  • Estos son los incrementos de precios de algunos productos básicos y servicios para 2025:
  • Alimentos
  • Aceite de oliva: del 2% al 4%
  • Pan, leche, huevos, queso, frutas, verduras, legumbres y cereales: del 2% al 4%
  • Pasta y aceites de semillas: del 7,5% al 10%
  • Energía
  • Electricidad: IVA del 10% al 21%
  • Gas: incremento significativo debido a la expiración de contratos de suministro y políticas arancelarias
  • Transporte
  • Transporte público: incremento del 6,75%
  • Diésel: incremento aproximado del 4,5%
  • Peajes de autopistas: incremento entre el 2% y el 11,09%
  • Otros
  • Tarifas de telefonía: incremento entre el 2% y el 6%
  • Sellos postales: incremento del 8,54%
  • Pensiones: incremento del 2,8%
  • Estos incrementos reflejan la retirada de medidas fiscales excepcionales y la normalización de precios tras la crisis energética y económica
  1. Productos alimenticios
  • Los alimentos básicos como el pan, la leche y el arroz han visto un incremento en sus precios. La inflación generalizada y la escasez de materias primas han contribuido a este aumento. Además, el fin de la reducción en el IVA ha incrementado aún más el costo de estos productos.
  1. Productos de cuidado personal
  • Artículos como champú, jabón y pasta de dientes también han experimentado un aumento en sus precios estos primeros días del año nuevo. La demanda creciente y la disminución de la oferta han llevado a un incremento en los costos de producción, que se ha trasladado a los consumidores.
  1. Productos electrónicos
  • Los dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y computadoras, han visto un aumento en sus precios nada más comenzar el año debido a la escasez de componentes y la alta demanda. El fin de la reducción en el IVA ha hecho que estos productos sean aún más costosos para los consumidores.
  1. Productos de transporte
  • El precio de los combustibles ha aumentado significativamente, lo que ha afectado el costo de transporte de bienes y servicios. Esto ha llevado a un incremento en los precios de productos como los automóviles y las bicicletas.
  1. Productos de moda
  • La ropa y los calzados también han visto un aumento en sus precios debido a la inflación y la alta demanda. El fin de la reducción en el IVA ha hecho que estos productos sean más caros para los consumidores.
  • Efecto del fin de la reducción en el IVA
  • El fin de la reducción en el IVA ha tenido un impacto significativo en el costo de vida de los consumidores. Al eliminar la reducción temporal del IVA, los precios de muchos productos han aumentado, lo que ha generado una mayor presión sobre los presupuestos familiares. Este cambio ha sido particularmente duro para las familias de bajos ingresos, que ya enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas.
  • Impacto en los jubilados
  • El incremento de precios va afectar de manera significativa a los jubilados, quienes generalmente viven con ingresos fijos y limitados. En los próximos meses se van a enfrentar a un aumento en los costos de productos básicos, medicamentos y servicios esenciales. En consecuencia, las jubiladas y jubilados verán reducido su poder adquisitivo, obligándolos a ajustar sus presupuestos y, en algunos casos, a prescindir de ciertos bienes y servicios.
  • En la Asociación española por la Igualdad de género «Genus Aequalitatem» mostramos nuestra preocupación por el impacto negativo que tiene este incremento de precio en el poder adquisitivo de los colectivos más humildes de la sociedad. Un menor poder adquisitivo siempre lleva a la compra de productos de peor calidad, es decir, de alimentos menos saludables que nos alejan de la dieta mediterránea.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Gmail

Share This