• En los últimos años, la industria de la reparación y mantenimiento de vehículos en España ha enfrentado una grave crisis de personal especializado. Esta situación se ha vuelto especialmente preocupante en los talleres de coches, donde la falta de trabajadores cualificados está afectando directamente a los propietarios y a los clientes. Así hay talleres de reparación de vehículos que tardan un año en encontrar un chapista. No hay profesionales para trabajar. Es la realidad de infinidad de talleres en el país, que están luchando por encontrar personal capacitado para cubrir las vacantes.
  • La situación es tan crítica que muchos talleres están completamente llenos y tienen listas de espera de hasta tres meses para reparaciones. Los propietarios se quejan de que no les caben los coches. Tienen los talleres llenos de vehículos en espera de reparación.
  • Esta escasez de personal no solo retrasa las reparaciones, sino que también afecta la calidad del servicio, ya que los talleres están obligados a trabajar con menos recursos y en condiciones más exigentes.
  • La falta de personal especializado en los talleres de coches es solo una parte del problema. El sector también está enfrentando un alto número de jubilaciones, lo que agrava aún más la situación. La gente que conoce el oficio está retirándose y no hay relevos. Esta tendencia se observa en todo el país, donde muchos trabajadores experimentados están dejando el sector sin que haya suficientes jóvenes capacitados para tomar su lugar.
  • Según datos recientes, España cuenta con aproximadamente 46.426 talleres de reparación de vehículos. De estos, 25.018 son operados por empresarios autónomos y 28.874 tienen solo uno o dos empleados
  • . A pesar de este número significativo de talleres de reparación de automóviles, el sector sigue enfrentando problemas de cumplimiento de plazos en las reparaciones debido a la falta de personal cualificado. En 2023, los talleres generaron un negocio de 82.000 millones de euros y contribuyeron con 761.000 empleos directos e indirectos a la economía de este país. Sin embargo, la crisis de personal sigue siendo un obstáculo importante para el crecimiento y la sostenibilidad del sector.
  • La edad media de los trabajadores en los talleres de coches en España es alta, con el 46% de los empleados teniendo más de 45 años. Esto refleja la falta de jóvenes que se unen al sector, lo que agrava aún más la crisis de personal. Además, solo el 13% de los empleados en el sector son mujeres, lo que indica una notable desigualdad de género en el personal
  •  contratado. Esta falta de mujeres en las plantillas y la alta edad media de los trabajadores sugieren que el sector necesita hacer un esfuerzo significativo para atraer y retener a jóvenes profesionales tanto varones como mujeres.
  • Otro problema que enfrenta el sector es la alta tasa de prejubilación. Muchos trabajadores experimentados están optando por jubilarse antes de lo esperado, lo que deja vacantes que son difíciles de cubrir. Esta situación se ve agravada por la falta de incentivos para que los jóvenes se unan al sector, ya que los salarios en los talleres de coches no siempre son atractivos. Aunque el sector ha mostrado un crecimiento en la facturación y en el número de empleos, la rentabilidad media sigue siendo baja, lo que dificulta la atracción de nuevos talentos.
  • En resumen, la crisis de personal en los talleres de coches en España es un problema complejo que requiere soluciones integrales. La falta de trabajadores cualificados, la alta tasa de jubilaciones y la baja atracción de jóvenes profesionales son factores que están afectando negativamente al sector. Es crucial que el gobierno, las empresas y las instituciones educativas trabajen juntos para encontrar soluciones que aseguren la sostenibilidad y el crecimiento del sector de la reparación y mantenimiento de vehículos en el país.
  • Como siempre que analizamos la falta de personal en un sector, nos encontramos con una falta de atractivo para los jóvenes y menos jóvenes trabajadores. En la Asociación española por la Igualdad de género «Genus Aequalitatem» creemos que es hora de que los empresarios y empresarias empiecen a entonar el «mea culpa» y a buscar soluciones. Los tiempos han cambiado. Ya ha pasado la época de la esclavitud. Ahora toca que la clase empresarial empiece a repartir beneficios y a mejorar las condiciones de trabajo.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Gmail

Share This