• Nadie es eterno. Ni siquiera el Papa de Roma tiene el don de la eternidad. Tenemos al Papa Francisco fallecido tras asomarse el domingo de resurrección a la misa para decir sus últimas palabras. El Papa Francisco falleció a los 88 años. Dios no le permitió llegar a los noventa por mucho que los médicos ponían medios para alargar su existencia. La medicina no pudo hacer más milagros que los que hacía alargando día a día la vida de un hombre con cara de más allá. Francisco se veía cansado de sufrir. La mala salud se reflejaba en su rostro sin las risas de antaño.
  • La vida de este hombre estuvo marcada por una profunda dedicación a la Iglesia Católica y a los valores de inclusión y justicia social, tal como él los entendía. Desde su elección en 2013 como el primer pontífice latinoamericano, Francisco impulsó reformas significativas, como la apertura hacia los excluidos y la defensa del medio ambiente. No hizo reformas rompedoras. El Papa Francisco no se atrevió a darnos la opción del sacerdocio a las mujeres. Tampoco se atrevió a permitir que los sacerdotes varones pudieran contraer matrimonio.
  • El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, es el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica. Hijo de inmigrantes italianos, creció en una familia modesta y estudió para ser técnico químico antes de decidirse por el sacerdocio en 1958. Fue ordenado sacerdote en 1969 y ascendió en la jerarquía eclesiástica hasta convertirse en arzobispo de Buenos Aires en 1998 y cardenal en 2001.
  • Elegido Papa el 13 de marzo de 2013, adoptó el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, reflejando su compromiso con la humildad, la justicia social y el cuidado del medio ambiente. Su pontificado se ha caracterizado por ciertas reformas en la Iglesia, un enfoque en la inclusión y la lucha contra los abusos. Fue conocido por su estilo de vida austero y su cercanía con los fieles. Francisco rechazó los aposentos papales en el Vaticano y siguió viviendo en la Residencia de Santa Marta.
  • Lo que peor llevó el pontífice fueron sus enfermedades. Su salud fue un desafío constante para el pontífice, desde una cirugía pulmonar en su juventud hasta intervenciones recientes por problemas abdominales y respiratorios. A pesar de ello, su liderazgo nunca flaqueó, dejando frases memorables como «¿Quién soy yo para juzgar?» y «La globalización de la indiferencia nos lleva a olvidar a los demás.»
  • Algunas de las principales ideas y mensajes del Papa Francisco fueron las siguientes.
  • Misericordia y perdón: Promovió la importancia de la misericordia como eje central de la vida cristiana, destacando el perdón y la compasión hacia los demás.
  • Diálogo interreligioso: Fomentó la cooperación entre diferentes religiones para la paz mundial, incluyendo encuentros históricos con líderes de otras confesiones.
  • Cuidado del medioambiente: Publicó la encíclica Laudato Si’, donde llamó a una «conversión ecológica» y a la protección del planeta.
  • Justicia social: Defendió a los pobres, los refugiados y los marginados, abogando por una economía más justa y sostenible.
  • Reformas en la Iglesia: Impulsó cambios en la estructura del Vaticano para mejorar la transparencia y la eficiencia.
  • Inclusión: Promovió la integración de mujeres en roles de liderazgo dentro de la Iglesia y el respeto hacia la comunidad LGBTQ+.
  • Lucha contra los abusos: Implementó medidas para investigar y prevenir casos de abuso sexual en la Iglesia.
  • La Iglesia como hospital de campaña: Enfatizó que la Iglesia debe ser un lugar de acogida para todos, especialmente para los más vulnerables
  • Francisco será recordado como un papa cercano, defensor de los pobres y reformista a su manera.
  •  En la Asociación española por la Igualdad de género «Genus Aequalitatem» deseamos que descanse en paz el Papa Francisco. Fue un Papa más. Y más papas vendrán. La Iglesia Católica tiene un funcionamiento empresarial cuyo objetivo máximo es la supervivencia. Tomemos nota.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Gmail

Share This