• En el escenario político español, existe un patrón que se repite con inquietante regularidad: los partidos que se encuentran en la oposición prometen reformas profundas, regeneración democrática y bienestar general. Sin embargo, una vez alcanzado el poder, muchos de esos compromisos se diluyen, y en algunos casos, el ejercicio del gobierno se torna autoritario, opaco y marcado por escándalos de corrupción. La Xunta de Galicia concedió a dedo nueve de cada diez contratos firmados con la empresa de la hermana de Feijóo
  • El caso Feijóo: promesas frente a antecedentes
  • Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha desplegado un ambicioso decálogo de medidas para sus primeros 100 días de gobierno si alcanza la presidencia. Entre ellas figuran la regeneración democrática, la reducción de impuestos, el refuerzo de la sanidad y la seguridad, y una nueva Ley de Lenguas que garantice la enseñanza en español en todo el territorio nacional.
  • Sin embargo, su historial como presidente de la Xunta de Galicia entre 2009 y 2022 plantea interrogantes. Durante su mandato, Galicia fue una de las comunidades con los salarios más bajos y las pensiones más reducidas del país. A pesar de sus cuatro mayorías absolutas, la comunidad autónoma gallega sufrió una notable pérdida de competitividad y envejecimiento demográfico, mientras se recortaban servicios públicos esenciales.
  • Ministros y negocios: una constante transversal
  • La corrupción ha sido una sombra persistente en los sucesivos gobiernos de España, independientemente del color político. Durante el mandato de José María Aznar (PP), varios de sus ministros fueron imputados o condenados por delitos relacionados con corrupción. Rodrigo Rato, Jaume Matas y Eduardo Zaplana cumplieron penas de prisión, mientras otros como Ángel Acebes y Francisco Álvarez-Cascos fueron absueltos tras ser investigados.
  • Con la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), se mantuvo la vigilancia sobre casos heredados, aunque su gobierno fue considerado por algunos medios como el único sin escándalos de corrupción directa. No obstante, investigaciones como el caso Azud en Valencia salpicaron a altos cargos vinculados a su administración.
  • El mandato de Mariano Rajoy (PP) estuvo marcado por la trama Gürtel, que derivó en su salida del gobierno tras una moción de censura. Casos como el de Ana Mato, Francisco Camps y Carlos Fabra evidenciaron una estructura de corrupción sistémica en el partido.
  • Pedro Sánchez (PSOE) tampoco ha escapado a la corrupción. La imputación de su esposa, Begoña Gómez, y el escándalo que involucra al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, han generado una crisis de credibilidad. El informe de la UCO revela presuntas comisiones ilegales y amaños en adjudicaciones públicas. A pesar de ello, el gobierno ha impulsado un plan anticorrupción liderado por María Jesús Montero, lo que ha sido calificado por la oposición como una “burla” dada su vinculación con el caso ERE en Andalucía.
  • Lo cierto es que la corrupción del Gobierno Sánchez no tiene límite. He aquí un listado de todos los presuntos ladronzuelos que le han salido al presidente don Pedro:
  • Principales casos de corrupción vinculados al Gobierno de Pedro Sánchez
  • 1.-Caso Koldo
    Implica a Koldo García, exasesor del ministro José Luis Ábalos, por una supuesta red de comisiones ilegales en la compra de mascarillas durante la pandemia. Se investiga el uso de empresas pantalla y enriquecimiento ilícito.
  • 2.-Santos Cerdán
    Exsecretario de Organización del PSOE, dimitió tras aparecer en grabaciones de la Guardia Civil como intermediario en contratos públicos presuntamente amañados.
  •  3.- Begoña Gómez
    Esposa de Pedro Sánchez, investigada por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos, su cátedra universitaria y el rescate de Air Europa.
  • 4.-David Sánchez
    Hermano del presidente, señalado por supuestas irregularidades en su contratación y gestión en organismos públicos.
  • 5.-Caso Hidrocarburos
    Vincula al entorno de Sánchez con pactos de suministro de petróleo con Venezuela, a través de Víctor de Aldama, presunto intermediario del presidente.
  • 6.-Filtraciones del fiscal general
    El Tribunal Supremo investiga filtraciones contra el entorno de Isabel Díaz Ayuso, presuntamente dirigidas desde Presidencia del Gobierno.
  • 7.-Caso Ábalos
    José Luis Ábalos, exministro de Transportes, implicado en varias tramas de adjudicaciones públicas y contratos irregulares durante la pandemia.
  • 8.-Félix Bolaños
    Ministro de Presidencia, investigado por presunto testimonio falso y prevaricación en relación con varios casos judiciales.
  • 9.-Leire Díez
    Exmilitante socialista, investigada por su presunta participación en redes de favores y adjudicaciones irregulares.
  • 10.Contratos de mascarillas
    Diversos contratos firmados por empresas públicas                   durante la pandemia están bajo investigación por presuntas comisiones ilegales y favoritismo.
  • Estos casos han generado una fuerte presión política y judicial sobre el Ejecutivo, y han motivado la creación de un plan estatal anticorrupción liderado por María Jesús Montero, aunque su nombramiento, como dijimos, ha sido criticado por la oposición debido a su pasado como consejera en el gobierno andaluz durante el caso ERE.
  • ¿Cambio o repetición?
  • La historia reciente demuestra que la alternancia política no ha sido sinónimo de regeneración. Las promesas de transparencia y ética pública suelen ser moneda común en campaña, pero escasean en la práctica gubernamental. La ciudadanía, cada vez más escéptica, observa cómo los mismos patrones se repiten: concentración de poder, falta de rendición de cuentas y una preocupante normalización de la corrupción.
  • La pregunta que queda en el aire es si algún partido será capaz de romper este ciclo y devolver a la política su vocación de servicio público. Es una pregunta que formulamos en la Asociación española por la Igualdad de género «Genus Aequalitatem» para que todos y todas las lectoras de este blog reflexionéis. Nosotr@s queremos creer que todavía queda gente con valores tan importantes como la honradez, la coherencia, la vocación de servicio público y el trabajo de pico pala que hace saber lo que cuesta ganar cada euro.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Gmail

 

Share This