• Con la llegada de septiembre, miles de familias se enfrentan a uno de los momentos más exigentes del año en términos económicos: la vuelta al cole. El incremento sostenido de los precios en material escolar, libros de texto, uniformes y servicios complementarios ha convertido este inicio de curso en uno de los más costosos de la última década.
  • Es un momento, pues, para coger papel y lápiz y empezar cuanto antes con la planificación.
  • ¿Qué gastos debes prever?
  • La planificación comienza por identificar los principales bloques de gasto:
  • -Material escolar: mochilas, estuches, cuadernos, bolígrafos, lápices, carpetas, calculadoras, etc.
  • -Libros de texto: especialmente en niveles de educación primaria y secundaria, donde el coste puede superar los 300 € por alumno.
  • -Uniformes y ropa deportiva: en centros que lo requieren, el desembolso puede rondar los 150–250 € por niño.
  • -Tecnología educativa: tablets, ordenadores portátiles o licencias digitales, cada vez más presentes en el aula.
  • -Servicios adicionales: comedor escolar, transporte, actividades extraescolares y seguros escolares.
  • Estrategias para una planificación eficiente
  1. Presupuesto familiar anticipado: define un límite de gasto por categoría y ajusta según prioridades.
  2. Compra escalonada: evita adquirir todo en una sola semana. Aprovecha ofertas previas y posteriores al inicio del curso.
  3. Comparación de precios: utiliza plataformas online para encontrar las mejores ofertas en libros y material.
  4. Reutilización y segunda mano: fomenta el intercambio de libros entre familias o compra en mercadillos escolares.
  5. Ayudas y becas: consulta las convocatorias autonómicas y estatales para libros, comedor y transporte.
  6. Compra colaborativa: organiza compras grupales con otras familias para obtener descuentos por volumen.
  7. Evita gastos innecesarios: prioriza calidad y funcionalidad frente a marcas o modas pasajeras.
  • Educación sin sobresaltos financieros
  • La educación es una inversión a largo plazo, pero no debe comprometer la estabilidad económica familiar. Una planificación consciente, informada y anticipada permite afrontar septiembre con tranquilidad y garantizar que el regreso a las aulas sea una experiencia positiva para toda la familia.
  • Por eso, en la Asociación española por la Igualdad de género «Genus Aequalitatem» os animamos a seguir los consejos que os hemos dado. Una buena planificación ahorra trabajo y ahorra dinero a las madres y padres.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Gmail

Share This